miércoles, 31 de agosto de 2016

PELIGROS EN INTERNET

CYBER BULLING 

ACOSO MEDIANTE BURLAS,AMENAZAS O DISCRIMINACIÓN ESTE PELIGRO SE RELACIONA POR MEDIO DE LAS REDES SOCIALES

Los medios a través de los cuales se efectúa el ciberbullying, por otra parte, se desplazan del espacio físico al escenario virtual, y de este modo se manifiesta en sitios como redes sociales, chats, foros, correo electrónico, páginas web, blogs, fotologs, videojuegos, entre otros.

ESTA FORMA PRINCIPALMENTE QUIERE DAÑAR O CAUSAR DAÑO
GROOMING
lOS PEDERASTOS SE GANAN LA CONFIANZA DE LOS MENORES PARA CONCILIACIONES SEXUALES 

 crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente. Grooming en el mundo real puede tener lugar en todo tipo de lugares —en el barrio local, en la casa, en la escuela o en la iglesia. En el peor de los casos, estas personas también pueden desear introducir al menor en ambientes de prostitución y explotación sexual.
Los groomers (personas que buscan hacer daño al menor) pueden ser hombres y mujeres de cualquier edad y de cualquier nivel económico o social. El grooming puede suceder online o en persona y, en muchas ocasiones, el groomer invierte tiempo considerable durante este periodo de preparación para ganarse la confianza de los niños y sus familias:
Pretendiendo ser alguien que no es.
 Sexting 
No Provoques tipos de  imagenes semi desnudos o fotografías que insiten a los demás No trasmitan la colaboración 
El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles.
Según el glosario de ciberseguridad del gobierno de Australia del Sur, es el acto mediante el cual una fotografía digital sexualmente explícita que una persona se toma a sí misma es enviada a otra persona como un MMS por medio del 
teléfono móvil.

PRIVACIDAD
Las redes sociales se han convertido en bases de datos en la que se recogen informaciones de carácter personal y documentos sobre las actividades de la vida real de las personas que hacen uso de ellas. Campos como el estado civil y la ciudad de residencia son habituales en este tipo de páginas y mucha gente cree que rellenando este tipo de campos en nuestro perfil, aun cuando no son obligatorios para el registro, van a ser usuarios más activos, pero la realidad es que estamos poniendo al alcance de cualquiera, datos que no hace mucho tiempo evitábamos dar con tanta facilidad.
Nuestra información personal, y más aun este tipo de datos sobre nuestra vida privada deberían estar más valorados, ya que exponerlos con tanta facilidad podría traernos problemas.